1. Introducción
Los polifenoles son compuestos bioactivos de origen vegetal que han captado la atención de la comunidad científica por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y protectores frente a enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes y patologías cardiovasculares.
2. Bioquímica de los Polifenoles
Los polifenoles son metabolitos secundarios de las plantas con múltiples anillos fenólicos. Se clasifican en:
Flavonoides
Ácidos fenólicos
Estilbenos
Lignanos
Su actividad antioxidante se debe a la capacidad de donar electrones y quelar metales, protegiendo contra el estrés oxidativo.
3. Relación entre Polifenoles y Flavonoides
Los flavonoides constituyen el subgrupo más extenso y estudiado de los polifenoles. Representan más del 60% de los polifenoles en la dieta. Se dividen en:
Flavonoles (quercetina)
Flavonas (luteolina)
Isoflavonas (genisteína)
Antocianinas (cianidina)
Flavanoles (catequinas)
Flavanonas (hesperidina)
👉Conclusión: Todos los flavonoides son polifenoles, pero no todos los polifenoles son flavonoides.
4. Fuentes Naturales (de mayor a menor contenido)
Alimento
Tipo
Polifenoles principales
Arándanos, moras
Frutas
Antocianinas
Té verde/negro
Bebidas
Catequinas, flavonoles
Vino tinto
Bebida fermentada
Resveratrol
Chocolate oscuro
Derivado cacao
Flavanoles
Aceite de oliva virgen extra
Grasa vegetal
Ácido cafeico, oleuropeína
📚 Fuente: Pérez-Jiménez et al., 2010
5. Usos Clínicos y Acciones Terapéuticas
Acción
Mecanismo
Evidencia
Antioxidante
Captura radicales libres
Saura-Calixto, 2012
Antiinflamatorio
Inhibición de NF-κB
Selma et al., 2009
Cardioprotector
Mejora función endotelial
Manach et al., 2004
Anticancerígeno
Inhibe proliferación celular
D’Archivio et al., 2007
Neuroprotector
Estimula BDNF
Williamson, 2017
6. Interacciones Farmacológicas y Nutricionales
Con medicamentos: Inhibición de CYP450, puede interferir con warfarina, estatinas.
Con hierro: Quelan hierro no hemo → riesgo de anemia si no se modera.
Con anticoagulantes: Aumentan riesgo de sangrado (ej. resveratrol).
Con microbiota intestinal: Actúan como prebióticos.
7. Recetas Funcionales
🥤 Smoothie antioxidante
1 taza de arándanos
½ taza de fresas
½ taza yogur natural
1 cda. semillas de chía
1 taza leche vegetal
🌀 Licuar todo, servir frío.
🍏 Jugo verde detox
1 manzana verde
1 taza de espinaca
½ pepino
Jugo de ½ limón
1 taza de agua
🌀 Licuar y colar si se desea.
Referencias
Manach, C. et al. (2004). The American Journal of Clinical Nutrition.
2. Saura-Calixto, F. (2012). Nutrición Hospitalaria.
3. D’Archivio, M. et al. (2007). Annali dell’Istituto Superiore di Sanità.
4. Pérez-Jiménez, J. et al. (2010). Journal of Agricultural and Food Chemistry.
5. Selma, M. V. et al. (2009). Journal of Agricultural and Food Chemistry.
6. Hurrell, R. F. et al. (1999). British Journal of Nutrition.
7. Williamson, G. (2017). Nutrition Bulletin.