The Role of Vitamins in Cancer: A Review and Updated Evidences (2025)
Introducción
La medicina funcional, integrativa y ortomolecular constituye un modelo terapéutico de vanguardia en oncología. El uso estratégico de vitaminas, en protocolos personalizados y dosis terapéuticas, potencia los tratamientos convencionales, mejora la calidad de vida y fortalece el sistema inmune. Las evidencias científicas hasta 2025 ratifican el valor de esta intervención como parte esencial de un enfoque integral y seguro en el tratamiento del cáncer.
Advertencia Profesional y Seguridad en el Uso de Vitaminas
Importante: Las vitaminas, cuando se utilizan en megadosis dentro de protocolos de medicina funcional, integrativa y ortomolecular, actúan como agentes nutrifarmacológicos.
Esto significa que su administración trasciende el uso nutricional convencional, ejerciendo efectos terapéuticos potentes a nivel celular y molecular. Por lo tanto, su indicación, dosificación y seguimiento clínico deben ser realizados exclusivamente por médicos y enfermeras especializados en este abordaje. La monitorización constante garantiza seguridad, eficacia y adaptación personalizada de los tratamientos.
1. Vitamina C Intravenosa: Acción Selectiva Antitumoral
La administración de vitamina C en altas dosis por vía intravenosa es una herramienta eficaz y validada en medicina integrativa. Sus efectos incluyen la producción controlada de peróxido de hidrógeno en el microambiente tumoral, lo que induce apoptosis en células cancerosas sin dañar las células normales. Estudios recientes han confirmado prolongación de la supervivencia, mejor respuesta a quimioterapia y reducción de efectos secundarios en pacientes oncológicos.
2. Vitaminas Ortomoleculares: Reequilibrio Metabólico
Vitaminas como A, D, E y el complejo B cumplen funciones esenciales en la protección del ADN, reparación celular, regulación inmune y reducción del estrés oxidativo. La suplementación precisa y personalizada mejora la respuesta metabólica, previene recaídas y promueve un entorno bioquímico óptimo para la recuperación integral del paciente.
3. Vitamina K Combinada con Vitamina C: Efecto Sinérgico
La combinación de vitamina C y vitamina K3 maximiza el efecto citotóxico selectivo sobre las células tumorales. Este protocolo ha demostrado ser seguro y efectivo para potenciar tratamientos estándar y reducir la viabilidad celular de tumores sólidos y hematológicos.
4. Medicina Integrativa y Funcional en Oncología
El abordaje integrativo incluye nutrición antiinflamatoria, suplementación ortomolecular, actividad física personalizada, gestión emocional y técnicas cuerpo-mente. Este enfoque asegura una atención global al paciente con cáncer, mejorando calidad de vida, reduciendo efectos adversos y potenciando la eficacia de los tratamientos convencionales.
Conclusión
La evidencia científica actual confirma que las vitaminas, dentro de protocolos ortomoleculares e integrativos, constituyen un pilar seguro, eficaz y necesario en la oncología moderna. Su implementación clínica personalizada ofrece resultados positivos en la prevención, tratamiento y recuperación de pacientes con cáncer.
Referencias Académicas
- Mamede AC et al. (2010). The Role of Vitamins in Cancer: A Review. Biophysics/Biomathematics Institute, Univ. Coimbra.
2. Integrative Cancer Therapies (2009). Nutrition and Orthomolecular Supplementation in Lung Cancer Patients. https://www.researchgate.net/publication/40819399
3. Cancer Cell (2017). Vitamin C selectively kills cancer cells when combined with radiotherapy. https://time.com/4718630/vitamin-c-cancer-treatment-chemotherapy/
4. PMC (2017). Integrative Medicine Approaches in Cancer Survivorship. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5708860/
5. PMC (2020). Complementary Therapies for Pain Management in Cancer. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6777858/
6. PMC (2022). Functional and Integrative Approaches in Oncology. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9740147/