Introducción

La medicina ortomolecular ha evolucionado para incluir estrategias más avanzadas como la administración intravenosa de nutrientes. Uno de los enfoques más prometedores es el uso combinado de fosfolípidos, colina e inositol intravenosos (IV). Estos compuestos se utilizan para reparar membranas celulares, modular inflamación y restaurar funciones mitocondriales, sobre todo en pacientes con enfermedades hepáticas, neurológicas, fatiga crónica o procesos degenerativos.

¿Qué son los Fosfolípidos IV y qué función cumplen?

Los fosfolípidos son componentes esenciales de las membranas celulares. En forma IV, se administran como emulsiones purificadas de fosfatidilcolina. Su función incluye: reparación estructural de membranas dañadas, restauración del potencial eléctrico mitocondrial, mejora del transporte celular de nutrientes y modulación de la respuesta inflamatoria.

Rol de la Colina e Inositol

La colina es precursora de acetilcolina y participa en la integridad estructural celular y el metabolismo hepático. El inositol modula la señalización intracelular y mejora la función hepática. Ambos refuerzan la acción de los fosfolípidos IV.

Aplicaciones Clínicas

  •    Fatiga crónica: mejora de la energía mitocondrial.
    • Fibromialgia: reducción del dolor muscular.
    • Neurodegeneración: protección neuronal.
    • Hepatopatías: detoxificación hepática.
    • Apoyo oncológico: disminución del daño oxidativo.
  • Terapia Ortomolecular con Nutrientes Inyectables

Se administran nutrientes por vía IV con alta biodisponibilidad. Ejemplos: vitamina C, complejo B, magnesio, glutatión, fosfatidilcolina, colina e inositol. Ideales para disfunción mitocondrial e inflamación crónica.

Seguridad y Dosificación

  • Dosis sugerida: Fosfatidilcolina (250–500 mg), Colina (300–600 mg), Inositol (300–500 mg).
    • Frecuencia: 1–2 veces por semana por 4–6 semanas.
    • Precauciones: alergias, embarazo, uso de anticoagulantes.

Conclusión

La combinación IV de fosfolípidos, colina e inositol es una estrategia regenerativa eficaz. Aplicada clínicamente bajo protocolos ortomoleculares, puede mejorar la función celular en pacientes con enfermedades complejas.

📚 Referencias

  • Baghli, I. (2024). Orthomolecular IV Protocols in Mitochondrial Repair. Journal of Orthomolecular Medicine.
  • W. Gaby (2011). Nutritional Medicine.
  • Giordo, P. (2022). Le verità nascoste della Vitamina C.
  • Gonzalez MJ, et al. (2020). Orthomolecular IV therapies in cancer support.
  • Werbach, M. (2001). Textbook of Nutritional Medicine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *